La finalidad de los velatorios es hacer compañía a los familiares y demostrar nuestras condolencias, las capillas ardientes tienen como objetivo poder velar a una autoridad o personaje reconocido en algún lugar que tenga relación con la vida profesional del difunto.
Recordemos que no podemos dejar a un lado la finalidad de una capilla ardiente, la cual es despedirse del fallecido de forma pública sin descuidar la intimidad de una situación tan delicada, por esa razón es importante prestar mucha atención a las decisiones o preferencias de los familiares.
Índice
¿Cuándo se instala una capilla ardiente?
Las capillas ardientes son instaladas para poder resaltar o destacar la importancia del fallecido, por esa razón hay que tener en cuenta que habrá un gran número de personas que se acercaran a dicho lugar a dar su último adiós. Estas capillas son instaladas en lugares amplios para que las personas que seguían a este personaje puedan acompañar a su familia antes de que sea sepultado.
Estas capillas son usadas mucho tras el fallecimiento de un cantante, actor, deportista o alguna figura política.
¿Dónde se hace el montaje?
Realmente en la actualidad están haciendo uso de lugares poco adecuados para la correcta instalación de estas capillas, ya sean museos, teatros, salones, etc.
Son lugares que se usan muy seguidos con la finalidad de tener un gran espacio y poder recibir a un mayor número de personas, en el caso de jugadores de fútbol reconocidos que sus fans puedan pasar por el lugar para despedirse de ellos.
Pero hay que tener en cuenta que estos sitios no son muy adecuados para hacer estas instalaciones porque realmente los lugares no cumplen con las condiciones necesarias para la correcta instalación de un velatorio.
Hay que saber que durante el tiempo en que esté la capilla ardiente se debe mantener iluminada de forma permanente, el féretro se sitúa en el centro y se rodea de bastante luminosidad. Hace un tiempo se hacía uso de antorchas o velas, pero en la actualidad se hace uso de luces LED simulando las velas.
¿Qué se necesita para la instalación de una capilla ardiente?
El proceso para hacer el montaje de una capilla ardiente requiere esfuerzo tanto logístico como de desarrollo. Con respecto a la instalación, lo principal es el catafalco, un ornamento luminoso y el espacio de la familia.
Aparte de esto, están las sillas que son las destinadas tanto a los familiares como a las autoridades, de igual forma también se logra ver en el montaje los crucifijos o imágenes del difunto, aparte las coronas de flores y los logos o banderas de donde pertenecía dicho fallecido.
Al instalar una capilla ardiente hay que recordar colocar un apartado de libros de condolencias, ubicado en la salida del lugar, de esta manera las personas que han asistido al velatorio puedan dejar unas palabras de condolencia a la familia del fallecido, de esta manera días posteriores la familia puede leerlos para agradecer la asistencia.
Con el pasar del tiempo las verdaderas costumbres de las capillas ardientes fueron variando, claro está que con el mismo objetivo, poder velar al fallecido, pero cambiando lugares geográficos, cambios en logística o desarrollo.
Algunos detalles pueden cambiar dependiendo de las creencias del fallecido, ya sea que no creía en figuras religiosas o simplemente prefería tener cerca aquellas cosas que un día tuvo en vida.
Una capilla ardiente se instala, se dispone y se abre, pero es algo que no se festeja, dejando claro que se trata de un acto y no de un emplazamiento.
En Funeraria Aragón de Zaragoza estamos a tu disposición para ayudarte en este proceso tan complicado. No dudes en contactar con nosotros. Nosotros te aconsejamos y te guiamos para que te sea más fácil llevarlo a cabo. Contáctanos.