En muchas ocasiones se confunde lo que es un nicho funerario con el ataúd y otros conceptos relacionados con este ámbito. El nicho en sí es el lugar en el que reposan los restos mortales de la persona que ha fallecido. En verdad, es el espacio que contiene el ataúd o la urna, en caso de incineración.

En el caso de que vaya a albergar más de un cuerpo, nos podemos referir al nicho también como sepultura. Sin embargo, en multitud de ocasiones y en el lenguaje común, se utilizan estos términos para referirnos a la misma finalidad.

¿Se pueden comprar los nichos de forma ilimitada?

Los nichos no se pueden comprar para siempre, ya que en la mayoría de casos son propiedad del Ayuntamiento y al ser terreno público no se puede adquirir. En verdad lo que se compra es una concesión administrativa, es decir, se compra la autorización que permite a una iniciativa privada aprovecharse de un bien público. Estas concesiones pueden ser de dos, diez, sesenta, etc. años, lo cual hace que en muchas ocasiones se confunda con el término perpetuidad, pensando que la compras indefinidamente.

Esta concesión del terreno público, en España, suele ser de cinco a diez años. Sin embargo, como resaltábamos con anterioridad, siempre dependerá esta decisión del Ayuntamiento correspondiente en el que se quieran depositar los restos mortales del fallecido.

Además, cabe destacar que las sepulturas no se pueden pagar a plazos, lo normal es que los nichos se financien mediante un pago único.

¿Un nicho se puede vender?

La persona que es titular de la concesión administrativa puede venderla a un tercero, siempre y cuando este tercero no sea un familiar. Además, cabe destacar que si estás pensando en vender la concesión administrativa de un nicho, vas a tener que pagar las tasas preestablecidas por el cambio de titular del mismo.

¿Quién se ocupa del mantenimiento del nicho?

El mantenimiento del nicho es responsabilidad de la familia de la persona fallecida y titular de la concesión administrativa. Nunca se encargará del mantenimiento el Ayuntamiento, ya que mediante esta cesión ese espacio pertenece a la familia como particular.

Si la lápida se encuentra en mal estado, mediante un requerimiento, se puede proceder al arreglo de la misma.

Sin embargo, son muchas las empresas que se dedican al mantenimiento y limpieza de estos nichos. Puede tratarse de una limpieza puntual o, si se prefiere, una limpieza periódica. Del mismo modo, realizan presupuestos ajustados a las necesidades de cada familia o particular.

¿Qué ocurre cuando finaliza el tiempo por el que se cede el nicho?

Una vez que este periodo de concesión administrativa finaliza, podemos encontrarnos ante tres supuestos:

  • Renovar la concesión por otros diez años.
  • Si no se renueva, se procede a la exhumación del cuerpo. Posteriormente se depositan los restos en una fosa común en la que descansan otros restos mortales.
  • En caso de que se renueve la concesión, cabe destacar que se puede cambiar de nicho – en caso de que este no se ajuste a los gustos o necesidades de la familia- o proceder a la incineración de los restos del fallecido, por si con el paso del tiempo la familia ha decidido que este proceso es el que más se ajusta a sus necesidades.

Confía en nosotros

En Funeraria Aragón en Zaragoza conocemos a la perfección este proceso. Esperamos que este post os haya servido de ayuda, y os recordamos que estamos siempre a vuestra disposición para guiaros en cualquier aspecto que os pueda suscitar duda o equívoco. No os olvidéis que nuestra larga trayectoria abala nuestra experiencia.