Dar el pésame por WhatsApp es una manera de expresar condolencias cuando no se puede hacer en persona, por diferentes motivos. Por ejemplo, por la imposibilidad de ofrecer cercanía física en esos momentos, porque el estado de trauma en el que se encuentra la familia les dificulta atender a familiares y amigos.
Te aconsejamos no dejar de enviar unas palabras de apoyo a alguien que te importa y que atraviesa un mal momento, aunque sea a través de las tecnologías digitales. No subestimes el efecto positivo que las palabras puedan tener en la persona que lee, y no dejes el asunto pendiente. En el futuro podrían aparecer la culpa o la vergüenza si no das el pésame, lo que no te hará bien. Además, es importante saber que esa persona va a atravesar las diferentes fases del duelo y posiblemente, el apoyo de su circulo cercano le ayude a superarlas con mayor rapidez.
Índice
4 consejos para dar el pésame por WhatsApp
La confección del mensaje para dar el pésame por WhatsApp no siempre es fácil. Aquí van algunos consejos útiles que pueden servir sea cual sea el grado de relación con la persona que ha sufrido la pérdida de un ser querido.
1. Escribe algo personal
Los mensajes de pésame pueden ser muy asépticos y neutrales, como un simple “Lo siento” o “Lamento mucho tu pérdida”. Se sabe bien cuándo un mensaje se envía para cubrir el expediente (para cumplir, como se suele decir) y cuándo la otra persona se esfuerza de verdad en consolar.
Si te cuesta, echa un vistazo a estas frases de pésame para que reflejen lo que tú dirías, en función de la relación que tengas con esa persona:
- Amigo/a, lamento mucho tu pérdida. Tengo buen recuerdo de [menciona a la persona o el parentesco], siempre me pareció una persona [cariñosa, íntegra, con sentido del humor… según sus cualidades]. Espero que la tristeza inmensa que ahora sientes sane y deje paso a los recuerdos bonitos.
- [Nombre de la persona a la que diriges el mensaje], lo siento muchísimo. Coincidí hace poco con [nombre de la persona fallecida o parentesco], y recordaré el momento con cariño. Me hizo sonreír verle, y también lo hará su recuerdo.
Puedes contar alguna anécdota, algo que refleje lo que esa persona te aportó, pues seguro que a los familiares y amigos cercanos les reconforta saber que fue una persona querida. Siempre usando el sentido común para no enviar nada que en ese momento no sea apropiado.
2. Evita los consejos
Es aconsejable dejar a las personas que vivan su dolor como puedan. Si has atravesado algo similar y eres una persona cercana, seguro que querrán hablar contigo para saber cómo lo viviste y sentir alivio. Mientras tanto, evita poner el foco en ti.
3. Cuida el aspecto de las creencias religiosas
Frases del tipo “Que Dios lo acoja en su seno” o “Que descanse en la paz del Señor” no son recomendables si sabes que la otra persona no profesa la fe cristiana, y lo mismo para otra religión. Aunque tú sí creas, evítalo.
4. Utiliza las vías más eficaces
Puede que no sea WhatsApp, sino las redes sociales, el e-mail, una carta escrita a mano… Insistimos en que, en buena medida, depende de tu relación con esa persona. Un mensaje por Facebook resultará frío si eres un amigo muy cercano, pero no si solo es un conocido.
En definitiva, dar el pésame por WhatsApp es una opción útil cuando no puedes hacerlo en persona, bien porque te encuentras lejos, bien porque la familia aún no está preparada. Seguro que esa persona agradece tu gesto y le reconforta saber que has pensado en ella, compartes mínimamente su dolor y has intentado que se sienta mejor.