Dar condolencias tras un fallecimiento es un gesto importante de apoyo y empatía hacia la persona que ha perdido a un ser querido. Aquí hay algunas pautas para dar condolencias de manera respetuosa:
- Expresar compasión: Puedes comenzar mostrando tu empatía y compasión hacia la persona afectada, usando frases como «Lamento mucho tu pérdida» o «Siento mucho tu dolor en estos momentos difíciles».
- Ofrecer apoyo: Es importante ofrecer tu apoyo a la persona afectada. Puedes decir cosas como «Estoy aquí para ti si necesitas hablar o si hay algo en lo que pueda ayudarte» o «Cuenta conmigo para lo que necesites».
- Recordar al difunto: Puedes honrar la memoria del difunto hablando de él o ella en términos positivos. Puedes decir cosas como «Tu ser querido siempre será recordado como una persona especial» o «Tengo buenos recuerdos de (nombre del difunto)».
- Respetar las creencias y tradiciones: Si conoces las creencias religiosas o las tradiciones culturales de la persona afectada, puedes ofrecer palabras de consuelo que se ajusten a esas creencias o tradiciones. Por ejemplo, «Mis oraciones están contigo y tu familia en este momento difícil» o «Que el alma de tu ser querido descanse en paz, de acuerdo con tus creencias religiosas».
- Evitar frases vacías o clichés: Evita frases vacías o clichés como «Todo pasa por algo» o «Está en un lugar mejor». Estas frases pueden sonar insensibles o poco genuinas en momentos de duelo.
- Ofrecer ayuda práctica: Además de palabras reconfortantes, puedes ofrecer ayuda práctica, como cocinar una comida, hacer recados o ayudar con los arreglos funerarios. Puedes preguntar a la persona afectada si hay algo específico en lo que puedas ayudar.
- Mostrar disponibilidad a largo plazo: El duelo puede ser un proceso largo y difícil. Puedes mostrar tu disponibilidad a largo plazo diciendo cosas como «Estoy aquí para ti incluso después del funeral» o «No dudes en contactarme en cualquier momento si necesitas hablar».
Recuerda que lo más importante es ser genuino y respetuoso en tus condolencias. No hay una forma única de hacerlo, pero mostrar empatía, ofrecer apoyo y respetar las creencias y tradiciones de la persona afectada son buenos pasos para dar condolencias adecuadamente.
10 frases para dar el pésame
- Lamento mucho la pérdida de [nombre del fallecido]. Mis condolencias para ti y tu familia.
- Quiero expresarte mi más profundo pesar por la partida de [nombre del fallecido]. Estoy aquí para apoyarte en lo que necesites.
- Siento mucho la pérdida que estás atravesando. Mi corazón está contigo en este difícil momento.
- Te envío mis más sentidas condolencias por la partida de [nombre del fallecido]. Estoy aquí para apoyarte en lo que necesites.
- Mi corazón se entristece al saber de la pérdida de tu ser querido. Cuenta conmigo para lo que necesites en este momento.
- Quiero ofrecerte mis condolencias y todo mi apoyo en este momento de duelo por la partida de [nombre del fallecido].
- Mi más sentido pésame para ti y tu familia en este momento de tristeza por la pérdida de [nombre del fallecido].
- Estoy aquí para acompañarte en este difícil momento. Mis condolencias por la partida de [nombre del fallecido].
- Quiero que sepas que estoy aquí para brindarte apoyo y consuelo en este momento de duelo por la pérdida de [nombre del fallecido].
- Lamento mucho la partida de [nombre del fallecido]. Te envío un fuerte abrazo y mis más sinceras condolencias.
Es importante recordar que cada persona vive el duelo de manera diferente, por lo que es esencial mostrar empatía, ofrecer apoyo y estar disponible para escuchar a la persona en duelo. Las palabras pueden ser reconfortantes, pero lo más importante es mostrar compasión y estar presente para la persona en duelo durante este difícil momento.
Como escribir un mensaje de condolencias a la familia de un fallecido
Escribir un mensaje de condolencias a la familia de un fallecido, puede ser difícil, ya que generalmente no sabemos muy bien que decir para aliviar la carga emocional y mostrar nuestros respetos y nuestra disposición de acompañamiento. A continuación dejamos un ejemplo de como podría escribirse un mensaje de apoyo respetuoso para la familia del fallecido:
Lamentamos mucho la pérdida de su ser querido. Les enviamos nuestras más sinceras condolencias en este momento difícil.
Queremos expresarles nuestro profundo pesar por la partida de [nombre del fallecido]. Sabemos que este es un momento de gran tristeza y dolor para ustedes y queremos que sepan que estamos aquí para apoyarlos en lo que necesiten.
[Nombre del fallecido] fue una persona especial y siempre será recordado con cariño. Nos duele su partida y compartimos su tristeza. Sabemos que nada puede llenar el vacío que deja su ausencia, pero esperamos que encuentren consuelo en los recuerdos y momentos compartidos con él/ella.
Queremos que sepan que estamos aquí para ustedes. Si hay algo en lo que podamos ayudar, no duden en comunicárnoslo. No están solos en este momento difícil y pueden contar con nuestro apoyo.
Les enviamos nuestros pensamientos y oraciones en este momento de duelo. Estamos disponibles para escucharlos y brindarles nuestro apoyo en todo lo que necesiten. Que la memoria de [nombre del fallecido] perdure siempre en sus corazones.
Con profundo pesar,
[Su nombre]
En nuestra Funeraria 24 horas en Zaragoza, brindamos apoyo al duelo, planes funerarios y asesoramiento legal para resolver las dudas sobre los trámites necesarios que hay que realizar tras el fallecimiento de un ser querido. Somos conscientes de los momentos difíciles que atraviesan las personas que están lamentando una perdida, por ello, tratamos de realizar todos los trámites y procesos, facilitando todo lo necesario a las familias.
Otros artículos de interés:
Cómo hablar con los niños sobre la muerte
Frases cortas para alguien que murió
Cómo dar el pésame por WhatsApp
Errores más comunes cuando se acude a un entierro