El fallecimiento de un ser querido es un momento muy difícil. Al hacerle frente a los trámites de un entierro, a menudo nos pueden surgir dudas sobre los diferentes términos de los espacios de enterramiento de los que disponemos.
En este artículo te explicamos lo que es un columbario, sus características y las diferencias que existen entre este término, nicho y tumba.
Índice
¿Qué es un columbario?
Un columbario es un espacio de enterramiento diseñado específicamente para conservar las urnas que contienen las cenizas de la persona fallecida. Es un espacio pequeño que presenta las condiciones óptimas de conservación.
Los columbarios al contener únicamente las urnas que conservan las cenizas, no tienen riesgo alguno para la salud pública, por lo que se pueden construir en prácticamente cualquier lugar. Podemos encontrar columbarios en iglesias y catedrales, por ejemplo.
Diferencias entre tumba, nicho y columbario
La tumba y el nicho son muy similares ya que ambas son unidades de enterramiento en las que se pueden depositar tanto féretros como cenizas de una persona fallecida.
La principal diferencia entre las tumbas y los nichos son su estructura. Las tumbas son unidades excavadas en la tierra, mientras que los nichos se tratan de una cavidad que forma parte de la estructura de un muro y se sella por delante.
Las tumbas tradicionales, los espacios en el suelo, pueden albergar los restos de varias personas fallecidas, generalmente procedentes de la misma familia.
Las tumbas, los nichos y los columbarios son espacios de titularidad municipal pública. Otras diferencias entre estos tres tipos de espacios de enterramiento son su precio y su tiempo de concesión.
Es importante informarse sobre las características de todos estos espacios antes de decidirse dónde enterrar los restos de nuestros seres queridos.
Opciones para depositar las cenizas de un ser querido
Las cenizas de cremación se suelen almacenar en urnas de cremación para su disposición final. Las urnas pueden ser simples pero elegantes, o estéticas y artísticamente diseñadas, dependiendo de su elección.
Si planeas enterrar las cenizas o dejarlas en el mar, puede optar por una urna de cremación biodegradable preparada con materiales sostenibles.
Sin embargo, en caso de que quieras guardar las cenizas de la cremación, puedes usar urnas corrientes para colocarlas en un estante de tu casa.
A continuación os presentamos otras alternativas para depositar las cenizas de cremación:
- Colocar la urna de cremación permanentemente en un Columbario. Se trata de una habitación o simplemente de una estructura independiente, normalmente situada en un cementerio o una iglesia, en la que hay nichos para colocar las urnas que contienen las cenizas de la cremación.Así pues, proporciona un lugar de recuerdo para visitar y conmemorar a un ser querido fallecido, ayudando así al proceso de curación de la recuperación de la pérdida.También puede incluir fotografías, recuerdos, etc. para personalizar el nicho y conmemorar la vida de tu ser querido. El almacenamiento de los restos cremados sirve también como un registro para las generaciones futuras.
- Los restos de la cremación también pueden ser enterrados en una cripta en un mausoleo. Un mausoleo es un lugar donde se entierran los restos humanos. Este procedimiento, sin embargo, requiere más espacio y es más costoso que la sepultura en un Columbario.
- Puede elegir entre enterrar las cenizas en un terreno de cremación o simplemente en un terreno normal.
- Otra idea es la de mantener los restos en un cementerio de cremación en forma de roca conmemorativa. Estos monumentos pueden ser colocados en un cementerio.
- Disponer los restos cremados en tierra, aire o agua. Puedes esparcir las cenizas por tierra en un parque público (si la ley lo permite) o en un lugar que tu ser querido hubiera prefiero.
En Funeraria Aragón, funeraria en Zaragoza estamos a tu disposición para ayudarte en este proceso tan complicado. No dudes en contactar con nosotros. Nosotros te aconsejamos y te guiamos para que te sea más fácil llevarlo a cabo. Contáctanos.